

En el deporte de élite representado, sobre todo, por repercusión en algunos jugadores de fútbol y baloncesto, aunque no son los únicos deportes en los que se emplea este método, es frecuente observar que en las primeras fases de la recuperación de lesiones de rodilla, se realiza ejercicio en...
Leer más

Comenzar una rutina de ejercicios puede ser costoso. Incluso una vez empezada, continuar con ella a medio plazo puede resultar difícil. Encontrar la motivación para hacer ejercicio y seguir con ello puede ser un reto complicado. Entre las principales razones de estas dificultades se encuentran las experiencias pasadas, las prioridades diarias y...
Leer más

El ejercicio físico y cáncer suelen ser dos elementos que pocas veces están vinculados. La irrupción de una enfermedad grave y especialmente si nos referimos al cáncer, puede provocar que nuestra vida entre en suspensión hasta que asimilamos la realidad que estamos viviendo. Es normal. Somos humanos y la...
Leer más

EVITAR LESIONES SUPERANDO TUS MIEDOS El papel de la psicología en el rendimiento ha sido ampliamente respaldado, y todos conocemos su importancia en la motivación, la autosuperación y la consecución de récords, pero su influencia en las lesiones deportivas es menos conocido. Desde una perspectiva práctica, la psicología es...
Leer más

DOLOR FEMOROPATELAR: TODO LO QUE NECESITAS SABER Se conoce coloquialmente el dolor femoropatelar como aquel dolor en la cara anterior de la rodilla achacado al desgaste del cartílago retropatelar (condromalacia rotuliana). Normalmente, cursa con dolor al pasar mucho tiempo sentado o realizar acciones repetidas de flexión de rodilla, como...
Leer más

¿HAY RELACIÓN ENTRE FLEXIONAR LA ESPALDA LEVANTANDO CARGAS Y EL DOLOR LUMBAR? ¿Flexionar la espalda o no flexionarla? He ahí la cuestión. Como muchos sabréis, el dolor lumbar es una de las mayores causas de discapacidad a nivel mundial. Y, normalmente. el levantamiento de cargas es considerado un factor...
Leer más

ARTROSIS Y EJERCICIO TERAPÉUTICO (PARTE II) INTRODUCCIÓN En la primera parte vimos qué es la artrosis, cómo se define a nivel diagnóstico y los beneficios del ejercicio físico sobre la misma. Pero… ¿Sirve cualquier tipo de ejercicio? ¿Existen mejores ejercicios o ejercicios prohibidos para personas con esta patología? En...
Leer más

ARTROSIS Y EJERCICIO TERAPÉUTICO INTRODUCCIÓN La artrosis se encuentra entre las causas principales de discapacidad a nivel mundial, siendo la artrosis de rodilla y de cadera las más prevalentes. Sólo contando la artrosis de rodilla se estima que llega a afectar a 250 millones de personas en el mundo....
Leer más

EJERCICIO PRE-ACTIVACIÓN Y CALENTAMIENTO PARA DOLOR DE CODO La epicondilitis es una tendinopatía por sobreuso de los músculos flexo-extensores y encargados de la flexión lateral (inclinación) de muñeca y la inflamación de su inserción en los epicóndilos del húmero. La disfunción del codo puede ser relacionada a lesión aguda...
Leer más

MITOS SOBRE LAS HERNIAS DISCALES: DIAGNÓSTICO (PARTE 1) Muchos de vosotros habréis oído hablar de las hernias discales y de lo discapacitantes que pueden llegar a ser. Normalmente es una patología bastante temida y que normalmente se cree que siempre van a más con el tiempo. Hoy me dispongo...
Leer más
Comentarios Recientes