
HUEVOS: EL ORIGEN DEL MITO
Hacía mucho tiempo que deseaba escribir el artículo presente. Todo amante del mundo de la Nutrición y de la Salud se preguntó alguna vez si era cierto que el huevo es un alimento ‘peligroso’ si se ingiere más veces de lo recomendado (de 2 a 4 huevos por semana). Lo cierto es que es un tema muy escabroso en nuestra sociedad, ya que se tiene por ley que no se pueden comer muchos huevos, porque éstos aumentan el colesterol sanguíneo y podríamos tener problemas cardiovasculares.
Es muy curioso que la sociedad adopte este tipo de ‘leyes’ no escritas en determinados alimentos, como lo son el huevo, los frutos secos (más información) o el aguacate, y no tenga reparos en comer diariamente alimentos realmente perjudiciales para nuestra salud como es la bollería industrial o las bebidas azucaradas. Supongo que las industrias alimentarias han sabido jugar bien sus cartas durante todos estos años, y han conseguido transmitir en los cerebros de la población que un alimento light híper-procesado engorda menos y es más sano que un puñado de nueces. Como también han sabido vendernos todos esos lácteos ‘mágicos’ a precios desorbitados que, según ellos, regulan nuestro colesterol total sanguíneo.
La información que encontrará en este artículo no es otra que la que hay. Estudios científicos demostrando la verdadera realidad fisiológica del huevo en nuestro organismo.
Tengo que decir que a pesar de la amplia evidencia científica que existe sobre los huevos hoy día, aún queda mucho por investigar y dejar claro cien por cien determinadas cuestiones.
En www.powerexplosive.com ya se publicó un artículo sobre los huevos, llamado “El consumo de huevos”, y escrito por mi compañero Víctor de Fitness Real. Voy a intentar no tocar demasiado lo que él ya habló y centrarme más en las posibles enfermedades que causan los huevos según cree toda la población.
Huevo: composición básica
Hablaremos del huevo de gallina, el cual estamos acostumbrados a comer más.
Un huevo ya pelado está compuesto de clara (63’75%) y yema (36’25%). La clara contiene un poco más contenido proteico que la yema. Poniendo un ejemplo, dos huevos enteros contienen unos 14 gramos de proteína, donde 8g son de las claras y 6g de las yemas.
El valor biológico (cantidad de aminoácidos esenciales) del huevo entero es de 100 (se considera un alto valor biológico). Sin embargo, si miramos el valor biológico de la clara de huevo (lo que comúnmente se come en dietas de musculación), nos encontramos con un valor biológico de 88. Es decir, que si separamos la yema de la clara, ya no tendremos ese alimento fantástico y nutritivo llamado “huevo entero”.
La yema de huevo contiene muchísimos micronutrientes importantes que hacen que sea un alimento fantástico. Ejemplos: vitaminas A, D, E, B1, B2, potasio, hierro o fósforo.
Además, es un alimento muy rico en un aminoácido esencial muy importante en el sector de la musculación: la leucina.
Huevos, colesterol, grasas saturadas y Ancel Keys: el
origen del mito
Considero la Nutrición una ciencia inexacta. Es curioso que algo que parece tan sencillo como qué comer o no comer para estar lo más sanos posible, sea, aún, difícil de sacar conclusiones.
De hecho, organizaciones importantísimas como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) o la OMS (Organización Mundial de la Salud) no se han atrevido todavía a recomendar unos mínimos y máximos diarios de carbohidratos y grasas. En cuanto a la proteína, solo se ha recomendado hasta la fecha un mínimo diario (0’8 gramos por kg de peso), pero no se atreven a dar un máximo.
Es difícil de entender para muchos que aún no se sepan estas cuestiones que parecen tan sencillas.
Si hay que nombrar a una persona que tenga que ver con la actual demonización frente a los huevos y a las grasas saturadas, ése es el señor Ancel Benjamin Keys. Este fisiólogo norteamericano que ya falleció en 2004, obtuvo un papel importantísimo en el sector de la Nutrición. Se le considera el padre de la Dieta Mediterránea, ya que fue el principal impulsor de ésta.
Aparte de su gran aporte a favor de la Dieta Mediterránea, este señor realizó investigaciones, publicó y creó la ya tan conocida teoría de que el colesterol dietético (el que se encuentra en alimentos altos en colesterol) y las grasas saturadas son perjudiciales para la salud, debido, sobre todo, a una prevalencia de enfermedad cardiaca. Toda la anterior conclusión fue realizada en base a uno de los estudios más conocidos en el mundillo, denominado “Estudio de los Siete Países”, estudio llevado a cabo por Keys en los años 50. Anteriormente, ya Keys publicó otro estudio relacionando las grasas de la dieta con las enfermedades cardiovasculares en 6 países, en el estudio “Prediction and Possible Prevention of Coronary Disease”.
En el ‘Estudio de los Siete Países’, Keys realizó el estudio en Países Bajos, Estados Unidos, Japón, Italia, Grecia, Yugoslavia y Finlandia. En el estudio se pudo ver claramente cómo el riesgo cardiovascular aumentaba cuando se ingería más grasa saturada.
Desde que se publicase dicho estudio (1977), todas las organizaciones mundiales relacionadas con la salud, recomendaron reducir drásticamente la ingesta de grasa en la dieta diaria, aumentando considerablemente los carbohidratos. Fue, sin lugar a dudas, un cambio de mentalidad en toda la sociedad mundial que llega hasta nuestros días. ¿Quién no dice que no es bueno comer demasiada grasa porque es “mala” y “engorda”? De ello hablamos en un artículo extenso sobre los lípidos. Creo que pocos saben que el hábito de decir que los huevos aumentan el colesterol fue originado por el famoso Estudio de los Siete Países.
Me gusta hablar con todo tipo de personas sobre Nutrición y escuchar qué opinan sobre determinados aspectos, y uno de ellos es el tema de los huevos. La mayoría piensan que comer más de 3 ó 4 huevos a la semana es un peligro. Incluso muchos médicos con los que he conversado siguen pensando igual.
Después de muchos años, el Estudio de los Siete Países ha sido analizado por delante y por detrás. La conclusión actual es que es un estudio mal realizado y con una fiabilidad nula. Por partes:
• Es un estudio observacional. La fiabilidad científica de un estudio observacional no es, ni mucho menos, una fiabilidad tajante. Volvemos a recordar que fue el estudio que cambió las pautas de lo que hoy son las pautas de la dieta moderna.
• En las conclusiones del estudio, Ancel Keys obvió las cantidades de carbohidratos y proteínas de los más de doce mil pacientes. Es decir, si se hubiese tenido en cuenta las cantidades de los demás macronutrientes, las gráficas no habrían salido tan mal como para demonizar a las grasas.
• Las gráficas que utilizó Keys no estaban basadas en datos claros, los cuales no se supo realmente a qué se debían las causas de las muertes de algunos sujetos.
• Lo más grave fue cuando Keys no tuvo en cuenta 16 países que debían de entrar en el estudio, y que no cumplían con los requisitos para haber demonizado a la grasa saturada. Hablamos de países que ingerían mucha grasa saturada, caso de Chile, Holanda, Noruega, y tribus como Los Masai o Los Tokelau.
¿Qué hubiese pasado si Keys no hubiese obviado a esos 16 países y los hubiera incluido en el famoso estudio? Las gráficas habrían cambiado, y no precisamente a peor. Porque el riesgo de enfermedad cardiovascular en esos países no es alto, y se alimentaban, en gran parte, de grasas saturadas.
Ancel Keys no eligió países al azar, sino que eligió los que se amoldaban a sus creencias -o a lo que él quería publicar-. Sin contar los gramos de carbohidratos de los sujetos. En estudios actuales se ha demostrado una gran prevalencia de enfermedades cardiovasculares al excederse con la ingesta de carbohidratos.
Actualmente, muchos de los estudios observacionales que se publican, no se toman tan en cuenta como estudios de intervención, donde la fiabilidad es mucho mayor. En el caso de el Estudio de los Siete Países, hasta el estudio observacional estuvo mal planteado, así que no queda decir que tiene una fiabilidad, cuanto menos, nula.
Han sido ya muchos investigadores importantes que han cuestionado los ideales descritos por Keys. Uno de ellos fue el importante cardiólogo Michael Oliver.
Ejemplificando a la tribu de Los Masai (Kenia), se observó en 400 habitantes que sus niveles de colesterol se mantenían estables, no tenían exceso de peso y no tenían riesgo a enfermar del corazón incluso cuando ya eran viejos, a pesar de su dieta altísima en grasas saturadas (carnes, leches, sangre…).
Para terminar con la crítica al Estudio de los Siete Países, hay que recordar que estudios epidemiológicos de aquellos años no aislaban la influencia de otros alimentos, como decía antes con los carbohidratos.
¿Relaciona la ciencia actual el consumo alto de huevos
con enfermedades?
Llegó el momento de entrar en acción. Como bien leísteis, quería dejar claro en el apartado anterior de dónde provino la teoría de que comer más de 2-4 huevos diarios o que comer grasas animales no es lo más factible según el Estudio de los Siete Países y según muchos criterios actuales de Nutrición.
¿Es cierta la teoría? ¿Es cierto que comer más de un huevo por día es un suicidio? Sobre la grasa saturada ya hablé un poco en mi artículo sobre los lípidos.
Entremos en materia. Adjunto alguna información científica sobre los huevos y el colesterol que llevo recopilando desde hace un tiempo, dividida por décadas:
Años 1990-1999
• “Un anciano de 88 años que ingiere 25 huevos diarios, no se le encontró riesgo de enfermedad cardiovascular”(1991): http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199103283241306
• “Seguimiento a 118.000 personas durante 14 años. No hubo riesgo cardiovascular entre personas que comían más de 1 huevo al día”(1999): http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=189529
• “Estudio en 117.933 personas durante más de 10 años. 1 huevo al día no produjo probabilidad de enfermedad cardiaca en personas sanas. Sí aumentó el riesgo en diabéticos”(1999): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10217054
Años 2000-2009
• “El colesterol dietético (contenido en alimentos) no conlleva relación con enfermedad cardiovascular”(2000): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11023005
• “No se encontró prevalencia a enfermedad cardiovascular aumentando el colesterol dietético”(2006): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16340654
• “El consumo de huevos a diario no se asoció con un aumento en la incidencia de enfermedad cardiovascular en personas japonesas. Estudio en 90.735 individuos”(2006): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17092383
• “Más de 6 huevos por semana no aumenta el riesgo de infarto o enfermedad cardiaca. Sí aumenta en pacientes diabéticos. Estudio en 9700 adultos”(2007): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17179903
• “Encuesta a más de 21.000 pacientes durante 20 años. No existe influencia entre consumo de huevos a la semana con ECV. Sí en pacientes diabéticos”(2008): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18400720
• “Estudio en 30.000 personas durante 6 años, se encontró la relación inversa: al comer más huevos, se redujo el riesgo cardiaco”(2009):
http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FPHN%2FPHN14
_02%2FS1368980010001874a.pdf&code=3313cb013d24cd3c50aadfcbedad50cd
Años 2010-2014
• “El consumo de huevos no es perjudicial en pacientes con hiperlipidemia”(2010): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20598142
• “No se encontró asociación entre consumo de huevo y enfermedad cardiovascula. Estudio en 14.000 estudiantes”(2011): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21427738
• “Encuesta desde 1988 a 2000: No hay asociación con enfermedad cardiovascular en consumo de más de 7 huevos/semana VS consumo de 1 huevo/semana”(2011): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20633314
• “Meta-análisis: No se encontró relación con enfermedad cardiovascular ni mortalidad. Sí con diabéticos”(2013): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23676423
• “Meta-análisis sobre la relación del consumo de huevos con enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Más de 1 huevo por día no obtuvo relación para pacientes sanos, pero sí en diabéticos”(2013): http://www.bmj.com/content/346/bmj.e8539
• “Meta-análisis de 8 estudios. No hay relación entre consumo de huevos con ictus ni ECV con más de 1 huevo diario”(2013): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3538567/
• “3 huevos enteros al día son mejores para el corazón que las mismas calorías en forma de clara de huevo. Estudio de 12 semanas donde se mejoró colesterol HDL, triglicéridos y el ratio HDL/LDL”(2013): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23021013
• “Desayuno de huevos VS desayuno de cereales. El desayuno de huevos proporciona más saciedad”(2014): http://www.jdcjournal.com/article/S1056-8727(14)00044-0/abstract
Creo que la evidencia científica más actual es clara.
¿Rigor científico por parte de los profesionales de la
salud?
Me he visto obligado a escribir este apartado. No voy a entrar en qué profesional es mejor en cualquier ámbito de la salud nutricional, pero sí que quiero crear un debate personal. Las pautas típicas de muchos médicos son reducir drásticamente las grasas de la dieta diaria para, así, reducir el colesterol y prevenir enfermedades. ¿Son esas pautas las que aprendieron en la universidad? Porque, desde luego, no son las pautas que deberían seguir con la evidencia que hay actualmente. Adentrémonos aún más: ¿por qué hay otra parte de médicos y nutricionistas que ya desecharon esa idea de reducir huevos? ¿Será por el hecho de que éstos sí se han actualizado?
Cuando un paciente tiene altos niveles de triglicéridos y de colesterol total, el protocolo más simple es eliminar grasas, comer más carbohidratos, y en casos más especiales, el uso de estatinas.
Este protocolo parece ser que no funciona mucho, pero aún la sociedad no se da cuenta.
Transcurren los años, la obesidad aumenta a pasos agigantados, la diabetes ya se considera algo normal, infartos día tras día… y todo eso manteniendo el protocolo de que cuanta menos grasa saturada, mejor.
¿Qué está ocurriendo en el mundo de la salud? Nadie lo sabe, pero la primera modificación importante sería dar un nuevo look a la Pirámide Alimentaria.
Conclusiones
• El consumo alto de huevos no está relacionado con enfermedad cardiovascular en personas sanas. Al revés, mejora el nivel de colesterol HDL (colesterol “bueno”).
• Sí hay una pequeña relación de enfermedad cardiovascular en diabéticos.
• Las grasas saturadas no son tan peligrosas como vienen diciendo desde hace décadas. Eso sí, dentro de las grasas saturadas, habría que hacer distinción entre diferentes ácidos grasos saturados.
• El colesterol dietético no influye casi nada en el colesterol sanguíneo. Nuestro cuerpo es capaz de regular el colesterol encontrado en los alimentos.
• Las yemas de huevo no engordan por ser “grasa”.
• El huevo entero posee un alto valor biológico proteico gracias a la fusión de la yema+clara. La clara de huevo baja drásticamente su calidad proteica cuando la separan de la yema.
Gran artículo, así da gusto tomar nota para trabajo y demás.
Gran artículo
Podrías hablar en tus próximos artículos de ta técnica GOMAD, o de la falacia de las dietas alcalinas?
Yo no me arriesgo prefiero comer solo claras y de vez encuado alguna yema las grasas las obtengo del aguacate, aceite de oliva y frutos secos.
Janes, para salir de dudas, ¿No crees qué lo más correcto sería afrontarlo de forma científica? ¿Por qué no pruebas a estar un mes a base de huevos enteros a diario y luego otro a base de 1 o 2 huevos enteros semanales haciéndote una analítica al final de cada mes? La postura cómoda es seguir lo estipulado, la correcta, es investigar por ti mismo/a y dar con lo que es mejor para ti. Un saludo, 🙂
Grande, el artículo !
Siempre hay temor hacia el consumo de las yemas, me da miedo, me dices que si consumo entre 1 a 3 huevos diarios con todo y yema, estaré aumentando el nivel proteíco y no de grasas? Confirmame esto y hago la prueba.
Por lo demas, felicitaciones.
Janes, lo que te ocurre a ti es normal. Está tan inculcado el mito de los huevos, que hace que ni te lo creas. Yo como 21 huevos semanales desde hace 2 años, y mis analíticas son realmente de libro.
Colesterol total perfecto, colesterol LDL (malo) perfecto, triglicéridos perfectos y colesterol HDL (bueno) alto. El médico está sorprendido, jeje.
JOSE ARTEAGA:
Para que lo entiendas más fácil. El colesterol dietético casi no influye en el sanguíneo. El único colesterol que aumentarás con la ingesta de grasas sanas es el HDL, el que tienes que tener alto, ya que es un marcador que previene enfermedades cardiovasculares.
buen dato, me sacaste de dudas, gracias por la imformacion.
Muy buen articulo, y muy buen titulo, creo que vale destacar 🙂 …
buenas tardes, yo como diario entre 7 y 8 huevos de los cuales 4 son enteros, es mucho o aun le puedo añadir mas huevos enteros?
Año 2014, tomo 3 huevos diarios esto es 21 huevos semanales. Huevos enteros, claro. Salud como un roble según mis últimos análisis.
MUY BUENO EL INFORME. GRACIAS!!!
Bueno, yo soy un caso verídico de que el alto consumo de huevos no es perjudicial, puesto que desde pequeño siempre han sido mi alimento favorito, todos los días desde los 7 años, eran dos huevos diarios. Ahora tengo 28 y mi consumo de huevos es de 6, tres en el desayuno y tres en la once/media tarde y tengo una salud estupenda y lo mejor de todo es que está incluido como aporte proteico en mi dieta, incluso he llegado a consumir hasta 8 huevos diarios por largos periodos o cuando tengo poco tiempo para prepararme alguna comida más compleja, pero me va de maravilla y como escribí antes, mi salud es excelente.
muy buen articulo pero me deprime que no hayan tocado el tema de los eruptos y gases que provoca el huevo 🙁 …aun asi me queda una duda los estudios se llevan a cabo en personas que consumen huevos duros,fritos u otro tipo? yo normalmente los consumo duros pero me queda la duda si fritos causaran el mismo impacto :-/
Excelente informe, no sabía que tenia que comer la yema para completar las proteinas de las claras.
Mi duda es, ¿Cada cuántas claras de huevo tengo que comer una yema para que se complete el valor biológico?
Maravilloso. Gracias por plantar cara y derrotar a los mentirosos y manipuladores que hay en este mundo tan importante como la nutrición con argumentos y ciencia.
Amigo lo digo por experiencia voy 2 años comiendo huevos enteros me como 5 diarios y se ven mas mis músculos que enfermedades el huevo es un alimento muy completo aun que lo critican mucho y critican mucho en el gym pero se pierden sus niveles altos de aminoácidos
sin palabras estoy en shock!! muchas gracias por abrirnos los ojos a muchos y demostrarnos la malinformacion que hay
yo como entre 6 a 10 huevos todos los dias y mi salud esta inpecable me hago analisis cada 6 meses
Estoy deacuerdo, pero hace poco salio en telecinco un programa de nuevo un nutricionista culpando al huevo, basandose en estos datoshttp://www.everydayhealth.com/heart-health/how-many-eggs-should-you-eat-per-week.aspx que dicen que no se debe comer mas de 7 a la semana.
Llevo 32 años haciendo musculación. Hace ya muchos años hice la siguiente experiencia: ingería 3-4 huevos diarios con un colesterol en sangre de 195mg/dL. Durante mes y medio estuve comiendo una docena diaria. Al final de dicho periodo mi colesterol era de 177 mg/dL. Sobran los comentarios. Esto se lo he comentado a muchos médicos y al final no les queda más remedio que claudicar; la ingesta de huevos no aumenta el colesterol total. Sólo una observación: me parece que tus comentarios son muy acertados pero tendrías más crédito si cuidases la forma de expresarte. Un saludo.
los huevos no tienen porqué aumentar el colesterol EN SANGRE, pero sí los depósitos de colesterol en el sistema cardiovascular.
En los estudios de intervención en los que se da yema de huevos a animales,s e ha conseguido producir arteriosclerosis en todo tipo de especies, incluidos todo tipo de carnívoros.
Los masai, los esquimales, etc sí tienen mayores índices de arteriosclerosis y otros problemas asociados a su dieta, y siempre ha sido así.
No es un mito que los seres humanos tiene un límite para el consumo de colesterol dietético, si lo tiene un león no lo vamos a tener nosotros.
[…] al recomendable, cuyo nivel de enfermedad cardiovascular es prácticamente inexistente. En este enlace puedes ver, por ejemplo, como se derrumba con datos científicos, el mito sobre el consumo de […]
[…] también, el consumo de huevos enteros se vio mermado por pensar que la yema de huevo engorda (todo sobre el huevo en este artículo), y ahora se comen mucho más, incluso se está dejando de lado a la clara de huevo por sí […]
Me encantó este artículo. De hecho ya llevo cuatro años consumiéndolos casi todos los días. En un principio también tenía miedo de consumirlos enteros y en «grandes cantidades» ( cinco o seis), pero me informé y probé, no tengo ningún problema cardiovascular, niveles de energía óptimos, etc etc. Obviamente también entreno. También pienso que hay un límite, pero es cosa de ir probando. Saludos.
http://rheohblair.blogspot.pe/2015/02/original-rheo-blair-document-few-things.html
Gran articulo, a comer huevos sin separar la yema
Excelente yo como 8 huevos enteros diarios y estoy mas sano y mas fuerte que la mayoria, todos los niveles excelentes
Dice el doctor. Joel Wallat. Q podemos comer hasta 25. Huesos sancochado al día. Son buenos para evitar mal de alzheimer y memoria.
Buen artículo amigo espero y con eso a muchos les quede claro lo benéfico que puede ser el huevo por q en mi caso de ley me como 10 huevos al día desdehace años y no e ttenido ningún problema de salud. Y 100 % dieta Paleo Saludos
Yo como entre 10 y 15 huevos Diarios eso es casi 100 huevos a la semana y hasta el momento mi salud no se ha visto afectada…
Es igual el consumir , huevo orgánico y huevo no orgánico. ? Que es recomendable comer entre estos dos clases organico , e inorganico ? Gracias .
[…] salud. La demonización a las grasas ha estado muy vigente, aunque ya parece que alimentos como el huevo, aguacate o los frutos secos, dejan de ser tan señalados, para conseguir un puesto importante en […]
Buenas. Felicidades por el artículo y el buen trabajo que hacéis desde este blog.
Mi duda es la siguiente, he leído por aí (páginas sin referencias científicas) que el consumo de huevo crudo puede ser perjudicial puesto que no está desnaturalizado y se complica la absorción de sus proteínas y además se corre mayor riesgo de contraer salmonella. Por lo tanto aconsejan comerlos cocidos. Esto es cierto? es que quiero incluirlos a una dieta hiperproteica y me resultaría más rápido y cómodo ingerirlos crudos.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Jose Maria, cómo compondrías la pirámide alimentaria?? Que cambiarías??. Un saludo
El artículo dice que uno de los 7 países que entraron en la observación fue Países Bajos:
«En el ‘Estudio de los Siete Países’, Keys realizó el estudio en Países Bajos, Estados Unidos, Japón, Italia, Grecia, Yugoslavia y Finlandia.»
Y más adelante pone:
«Lo más grave fue cuando Keys no tuvo en cuenta 16 países que debían de entrar en el estudio, y que no cumplían con los requisitos para haber demonizado a la grasa saturada. Hablamos de países que ingerían mucha grasa saturada, caso de Chile, HOLANDA, Noruega, y tribus como Los Masai o Los Tokelau.»
WTF???
Jose Maria. Cada articulo que uds redacta es un lujo leerlo. Llevadero, comodo para leer, interesante y con mucha conclusion a demas de mucha informacion de estudios previos. Saludos desde La Plata, Buenos Aires, Argentina. Ojala algun dia venga a Buenos Aires a dar una charla de nutricion en el deporte
Me quedé sin palablras.
Este tipo de artículos te hacen cambiar tu forma de ver a este alimento.
Solo para el testimonio. 3 años comiendo 6 huevos enteros al dia (hechos en una cucharada de mantequilla). Analiticas perfectas, porcentaje de grasa corporal 10%.
Gracias por tus articulos, eres el mejor del Blog.
Me encanta el penúltimo apartado, ¿rigor científico? Obviamente no, y se puede aplicar en muchísimos temas de nutrición desgraciadamente, porque muchos profesionales no se molestan en actualizar sus conocimientos y están anclados en el yo estudié…
Excelente información y de mucha utilidad gracias!!
Yo desayuno 4 huevos enteros a diario, desde hace casi 2 años. Si me da un infarto, os aviso!
Ahora hablando en serio, es cierto lo que os digo. Sigo una dieta tipo paleo, evito azúcares, harinas, cereales y legumbres, y alimentos procesados en general. Como carnes y pescados, frutas, verduras, arroz y leche y productos lácteos (esto último no es paleo, pero a mi no me sienta mal la leche). No lo hago estricto, de vez en cuando me doy un capricho, pero de 28 comidas que hago a la semana (7×4), al menos 25 o 26 las hago bien.
Nunca he estado más definido, estoy aumentando de masa muscular en el gimnasio, me siento saciado todo el día, digestiones ligeras… y las analíticas me salen perfectas.
Bueno, yo tengo hipercolesterolemia familiar y me he acostumbrado a dietas donde te dicen que no más de 3 huevos por semana. Pues estoy tomando 4 huevos diarios, tengo una dieta baja en CH y bastante moderada-alta en proteínas (por un metabolismo perezoso y SOP) y tomo la medicación correspondiente (es en lo único que les hago caso). Y voilà, me ha bajado. Pero claro, esto lo he investigado yo por mi cuenta, informándome mucho y leyendo lo que debía. He investigado una dieta efectiva y una rutina de ejercicio para toda la semana. ¿Quien diría que lo que me decían varios endocrinos respecto a la dieta no valía para nada? Y he hecho la misma prueba sin consumir los huevos, misma medicación, me baja menos el colesterol malo. El resultado y la diferencia en ambos casos, lo muestran unas analíticas.
Espero que algún día se actualicen en más de alguna facultad de medicina, porque siguen estudiando métodos del siglo pasado. Yo no sé si es que no se actualizan por intereses o qué. Lo dicho, si me preguntan qué dieta llevo, pues me memorizo una dieta que me dieron hace años y así los tengo contentitos (y a su ego, porque hablar con alguno es como hablar con un muro, no sale de lo que ha dado en la facultad), diré a todo: si bwana. Si les digo lo que como realmente, se echarían las manos a la cabeza. Consigo bajar el colesterol y estar sana, que es lo que quiero.Los huevos los tienen más demonizados que las raciones de pan y harinas refinadas que meten sin ton ni son en muchas de esas dietas obsoletas. Para desayunar: pan. Para comer: otra rebanada de pan. Para la cena: unos picos.
Luego hay otros profesionales más actualizados, pero son una excepción.
Personalmente he comido de 2 a 5 huevos enteros (clara y yema) diariamente por 6 meses, cuidandome de los carbohidratos y del azúcar y las gaseosas q no consumo ni una gota. Y también soy deportista, y siento q me ha ido bastante mejor en todo. No siento síntomas de enfermedad. Hace 3 años hice eso y ahora los consumo a diario.
[…] autorizadas que la mía, por supuesto), pero eso ya lo han hecho en este artículo donde explican el origen del mito. En este artículo me limitaré a exponerte las conclusiones del […]
Estimado colega, no has mostrado ningún estudio que sostenga que el consumo de huevos no afecta la salud. Solo has mostrado un estudio que sugiere que hasta un huevo por día no hay riesgos coronarios sustanciales. PERO una de tus preguntas fue si la ciencia actual lo relaciona de alguna manera (sin indicar cantidad de huevos por día), lo cual el estudio que muestras no responde.
Creo que si quieres defender el consumo de huevos, con este articulo solo convencerás a los incautos.
Un abrazo y cualquier cosa me escribes
juliandiazdechia@hotmail.com